![Los pilares de la Creación, en una nueva y espectacular imagen](http://www.abc.es/Media/201201/18/M16_HERSCHEL_XMM_02--644x630.jpg)
El telescopio Herschel ha conseguido una impresionante fotografía de la nebulosa del Águila, un auténtico icono para los amantes del espacio.
Entre las miles y miles de imágenes extraordinarias que los telescopios nos regalan cada día, hay una en especial que siempre ha sido mi favorita. Fue tomada en 1995 por el Telescopio Espacial Hubble y desde entonces se ha convertido en un auténtico icono para los amantes del espacio. Se trata de un "pequeño" fragmento de la nebulosa del Aguila, o M16, a 6.500 años luz de la Tierra. Y le pongo comillas a "pequeño" porque en realidad el tamaño de ese trocito de cielo es de unos cinco años luz, o lo que es lo mismo, casi cincuenta billones de km.
La imagen del Hubble nos mostraba inmensas columnas de polvo y gas en cuyo interior tiene lugar el milagro del nacimiento de nuevas estrellas. No en vano esta región privilegiada de nuestra galaxia, conocida como NGC6611, fue bautizada con el nombre de "Los pilares de la Creación".
Ahora, el Telescopio Espacial Herschel, de la Agencia Espacial Europea (ESA), ha conseguido una nueva y espectacular imagen de la Nebulosa del Aguila. Espectacular no solo por su belleza, que es innegable, sino también porque complementa y añade nuevos y valiosos detalles sobre esta mágica región de la Vía Láctea.
La ya histórica imagen del Hubble (en la foto pequeña), tomada en el espectro visible (es decir, como la veríamos con nuestros propios ojos), sugiere que allí existe un "semillero" de estrellas, un lugar en el que los nuevos astros se condensan, se encienden y empiezan a brillar. Sin embargo, la proia oscuridad de las nubes de gas no permite una visión directa del "alumbramiento".
Pero la nueva imagen del Herschel no tiene ese problema, ya que está tomada en el rango del infrarrojo, una longitud de onda gracias a la que los investigadores pueden penetrar a través del oscuro polvo cósmico y ver lo que sucede en el interior de los Pilares de la Creación.
Y lo que han visto confirma lo que el Hubble permitía sospechar, los brillantes "capullos" de gas y polvo que envuelven a las estrellas recién formadas. A veces, incluso, la cubierta se abre y se puede observar a la joven estrella brillando en su interior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario