Buscar este blog

domingo, 15 de enero de 2012

¿Como apareció la primera célula?

La cuestión de "cómo aparecieron por primera vez los seres vivientes" es un atolladero tan crítico para los evolucionistas que generalmente ni siquiera intentan tratar el tema de manera fugaz. Buscan pasarlo por alto diciendo: "las primeras criaturas iniciaron su existencia como resultado de algunos sucesos fortuitos en el agua". Están frente a un obstáculo que por ningún medio pueden evitar. A pesar de los argumentos paleontológicos sobre la evolución, en el tema del que nos ocupamos ahora no tienen ningún fósil disponible para distorsionar y malinterpretar las cosas como desean, con el objeto de sostener sus aseveraciones. Por lo tanto la teoría de la evolución es refutada definidamente desde el inicio.


   Hay un punto importante a tener en consideración: si se prueba como imposible algún paso del proceso evolucionista, ello es suficiente para evidenciar que la teoría en su conjunto es totalmente falsa e inválida. Por ejemplo, si se prueba que la formación azarosa de las proteínas es imposible, todas las otras pretensiones consideradas en los pasos sucesivos de la evolución también quedan refutados. Después de esta etapa se vuelve sin sentido tomar los cráneos de un mono y de un ser humano y realizar especulaciones acerca de ellos.


   La forma en que los organismos vivientes pasaron a existir a partir de elementos inorgánicos, es algo que los evolucionistas no quisieron ni mencionarlo durante mucho tiempo. Sin embargo, esta cuestión que ha sido evitada constantemente pasó a ser un problema inevitable y entonces se ensayaron soluciones mediante una serie de estudios en el segundo cuarto del siglo **.


   La respuesta se buscó a través de experimentos. Los científicos e investigadores evolucionistas llevaron a cabo experimentos de laboratorio dirigidos a responder esas preguntas, pero no crearon mucho interés. El estudio más estimado sobre el origen de la vida resulta el llamado Experimento Miller dirigido por el investigador norteamericano Stanley Miller en 1953. (También se lo conoce como "Experimento Urey-Miller" debido a la contribución de Harold Urey, maestro de Miller en la Universidad de Chicago).  
 


   Dicho experimento es la única pretendida "evidencia", usada para probar la "tesis de la evolución molecular" y presentada para señalar la primera etapa del período evolutivo. A pesar de haber pasado cerca de medio siglo y de haberse alcanzado grandes desarrollos tecnológicos, nadie ha dado un paso más en la materia. Con todo, el Experimento Miller es aún incluido en los libros de texto como la explicación de la evolución de la primera generación de algo viviente. Al ser conscientes los evolucionistas que esos estudios en vez de respaldar sus tesis las refutan, deliberadamente evitaron efectuarlos.  


    







FUENTE:Yahoo respuestas

No hay comentarios: