El próximo mes de agosto un vehículo de la NASA llegará a la superficie de Marte. Su misión será recorrer el planeta rojo para estudiar qué probabilidades tiene la comunidad científica de encontrar vida extraterrestre.
La misión 'Curiosity' salió hacia el espacio el pasado mes de noviembre desde el Kennedy Space Center. El rover marciano más potente que se ha construido hasta la fecha lleva en sus entrañas un avanzado instrumento de medición diseñado en el Centro de Astrobiología (CAB), un instituto de investigación español con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).
Aunque la NASA eclipse con su potencia científica y económica cualquier otra iniciativa, España es uno de los actores importantes en el estudio de Marte y de la posibilidad de que el planeta rojo albergue alguna forma de vida aún desconocida. Y en la escena de la investigación espacial, el CAB es uno de los centros más activos de España.
Precisamente el mismo día que la misión Curiosity de la NASA despegaba desde Cabo Cañaveral hacia Marte portando un pedacito de la más avanzada tecnología española, comenzaban en Río Tinto las perforaciones científicas para saber a qué profundidad y en qué condiciones se puede encontrar vida en el subsuelo del planeta rojo.
Hace 15 años, nadie en la comunidad científica pensaba que el subsuelo albergaba vida. Ahora, la NASA ya tiene en mente que alguna de las próximas misiones al planeta rojo sea precisamente para perforar su superficie en busca de alguna forma de vida.
FUENTE:Periódico El Mundo //Ciencia
No hay comentarios:
Publicar un comentario