Se trata del Asteroide 2005 YU55, que podrá verse con un simple telescopio de aficionado a mano (de unos 15 centímetros de diámetro), e incluso con unos buenos prismáticos, si bien es probable que pase desapercibo como un punto brillante más entre la luz que llega que otras estrellas mucho más lejanas.
A una velocidad de 28.000 kilómetros por hora, el Asteroide 2005 YU55, que mide unos 400 metros de diámetro, casi 'rozará' la atmósfera terrestre en términos astronómicos. En el momento de su máxima aproximación, se encontrará a 320.000 kilómetros de distancia, a 0,85 distancias lunares, es decir, más cerca que nuestro satélite.
Para localizarlo, habrá que enfocar la mirada 70 grados hacia el este, entre las constelaciones del Aguila y Pegaso. Según los astrónomos, relampagueará ocasionalmente entre las estrellas, hasta que la Luna llena aclare totalmente en cielo, haciendo casi imposible su observación.
Los que logren captarlo observarán que se va moviendo, aunque más despacio que un avión, pero lo suficiente como para poder captar cómo se desplaza en tiempo real.
Descubierto hace casi seis años por Roberto McMillan en el telescopio de Spacewatch del Observatorio de la Universidad de Arizona, 2005 YU55 fue localizado de nuevo en abril de 2010. En 1976 también se acercó a la Tierra, incluso más que ahora, pero entonces pasó desapercibido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario