![Burbujas de gas y espuma captadas por la erupción volcánica de La Restinga. | Efe](http://estaticos04.cache.el-mundo.net/elmundo/imagenes/2011/11/13/ciencia/1321186414_0.jpg)
La complejidad que está tomando la crisis sísmico volcánica de El Hierro ha hecho que alrededor de la isla se hayan articulado distintos organismos políticos, científicos y militares. Este es una breve descripción del quién es quién en la isla del Meridiano en estos momentos.
Ayuntamiento del Pinar El alcalde del municipio más meridional de España (y el más alejado de la capital, Madrid), Juan Miguel Padrón Brito, se está convirtiendo en una de las personas más alabadas durante la crisis. Pese al poco campo de acción que tiene el joven consistorio piñero (el municipio se constituyó el 15 de septiembre de 2007 tras separarse de La Frontera y el actual) el primer edil socialista y su equipo se han volcado en los afectados por la erupción submarina.
El evacuado pueblo marinero de La Restinga pertenece pertenece a El Pinar, por lo que desde el Ayuntamiento se ha estado muy pendiente de que no les falte de nada, pese a que su campo de acción es limitado.
También ha hecho cálculos sobre las posibles pérdidas sufridas por la crisis volcánica: 6 millones de euros, que podrán aumentar hasta los 26 millones si la crisis se prolonga en el tiempo.
Buque ‘Ramón Margalef’. Se trata del mayor buque oceanográfico de España. Pertenece al Instituto Español de Oceanografía (IEO) e inició su trabajo en El Hierro el pasado 23 de octubre procedente de Vigo tras hacer escala técnica en Tenerife, donde incorporó instrumentos del Centro Oceanográfico de Canarias.
Científicos y políticos se quejaron su tardanza a la hora de desplazarse hasta la isla canaria, pero los responsables del buque justificaron su demora argumentando que de haber llegado antes tampoco habría podido trabajar «por problemas de seguridad» y que el buque se desplazó en un «tiempo récord», ya que la primera petición oficial de sus servicios llegó el 13 de octubre, tres días después del inicio de la erupción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario