Buscar este blog

domingo, 13 de noviembre de 2011

  Aunque la mayor parte del espacio que podemos observar está 'vacío', es inevitable que nos fijemos en esos puntitos que brillan, las estrellas, aquellas que llaman nuestra atenció. El ejemplo más cercano y directo que tenemos de una estrella es el Sol.
  Las diversas etapas en la secuencia de los espectros, designadas con las letras O, B, A, F, G, K y M, permiten una clasificación completa de todos los tipos de estrellas. Los subíndices del 0 al 9 se utilizan para indicar las sucesiones en el modelo dentro de cada clase.

Clase O: Estas estrellas tienen líneas de helio ionizado y neutro muy prominentes y presentan líneas débiles de Balmer de hidrógeno. Emiten la mayor parte de su radiación en el ultravioleta. Estrellas muy brillantes y luminosas.
Temperatura (°C): 100.000   Color: Azul
Ejemplo: Naos

Clase B: Los espectros de estas estrellas tienen líneas de helio neutral y líneas moderadas de hidrógeno. Como las estrellas O y B tienen tanta masa consumen su energía mucho más deprisa que otras estrellas más pequeñas liberando cantidades inmensas de energía y viviendo durante un corto período de unos millones de años. Extremadamente luminosas.
Temperatura: 25.000   Color: Blanco-azulado
Ejemplo: Orión

Clase A: Las estrellas de clase A tienen pronunciadas líneas de Balmer de hidrógeno y poseen también líneas de metales ionizados. Son el tipo de estrellas más comunes para observar a simple vista.
Temperatura: 11.500   Color: Blanco
Ejemplo: Sirio

Clase F: Sus espectros se caracterizan por líneas de Balmer de hidrógeno débiles y metales ionizados. Estrellas brillantes de gran masa.
Temperatura: 7.500    Color: Blanco-amarillento
Ejemplo: Delta Aquilae

Clase G: Tienen líneas de hidrógeno aún más débiles que las F y cuentan con líneas de metales ionizados y neutros. El Sol pertenece a este grupo y por ello a las estrellas G se les denomina "estrellas de tipo solar".
Temperatura: 6.000   Color: Amarillo
Ejemplo: Sol

Relación entre el tipo espectral y el tamaño de las estrellas.
Clase K: Tienen líneas de hidrógeno muy débiles y en ocasiones algunas líneas correspondientes a metales neutros.
Temperatura: 4.700   Color: Naranjo-amarillento
Ejemplo: Arturo

Clase M: El espectro de una estrella M tiene líneas moléculas y de metales neutros pero normalmente no muestra líneas de hidrógeno. El óxido de titanio puede formar líneas intensas en las estrellas M. Este tipo es el más común de todos, aproximadamente el 90%.
Temperatura: 3.000   Color: Rojo, naranjo
Ejemplo: Betelgeuse

cosmo-noticias.blogspot.com

No hay comentarios: