Buscar este blog

martes, 1 de noviembre de 2011

BLancanieves, una planeta enano.

   SE HA EN CONTRADO UN NUEVO PLANETA ENANO AL CUAL HAN LLAMADO BLANCANIEVES.

  Un nuevo cuerpo transneptuniano en nuestro Sistema Solar se convierte en "Blancanieves" en la nota de prensa de los descubridores, astrofísicos del Caltech.
  El equipo de Mike Brown es famoso por haber descubierto los más grandes cuerpos del cinturón de Kuiper, una región de nuestro Sistema Solar más allá de la órbita de Neptuno, donde orbitan planetas enanos como Plutón,  Haumea, Makemake, Eris... En 2007 descubrieron uno nuevo, al que se la ha asignado el nombre de catálogo 2007 OR10, pero que ya todos conocen como Blancanieves. Lo cierto es que la mitad de su superficie está cubierta por hielo de agua, posiblemente surgida a través de volcanes en una época temprana de ese mundo. No solo eso, informan, porque tiene una capa de metano, el resto de una atmósfera que se ha ido escapando debido a que la gravedad no es capaz de mantener una envoltura gaseosa más densa.
  Blancanieves tiene aproximadamente la mitad de tamaño de Plutón, no es de los más grandes de esta familia de objetos que están en una región del Sistema Solar rica en cuerpos que, además, mantienen composición y otras características menos alteradas a lo largo de estos 4.500 millones de años desde su formación, lo que los hace diferentes de los planetas del interior de nuestro sistema, donde se han producido más cambios, debido principalmente a la energía que llega del Sol. Por ejemplo, muchos de estos mundos tienen un contenido en hielo bastante algo, se acercan a lo que los núcleos cometarios contienen y, por lo tanto, estudiarlos es muy interesante para conocer, también, el origen de esta amplia familia del Sol.


elmundo.es

No hay comentarios: