“Si se tiene en cuenta que el torio es uno de los elementos más abundantes en el planeta, que es altamente energético, más que el uranio; los reactores pueden ser pasivamente seguros, pueden construirse a pequeña escala… es como la energía nuclear sin sus maldades”
La idea de sustituir el uranio por torio no es nueva. Ya en el año 1945, se sabe que Estados Unidos realizó experimentos en un reactor, en Oak Ridge National Laboratory, con combustibles líquidos.
Al parecer, los resultados eran prometedores, pero el proyecto fue cancelado, ya que con estos materiales no se podían construir bombas atómicas.
El torio
El torio es un elemento de la serie de los actínidos de número atómico 90 y símbolo Th. Su punto de fusión es de aproximadamente 1.750 grados y su densidad de 11,7 gramos /mililitro. Su color es plateado y su mineral más común es llamado monacita.
El óxido de torio se usa industrialmente, incorporado al tungsteno metálico, para fabricar filamentos para lámparas eléctricas, también se emplea como catalizador en ciertas reacciones químicas y como agente de aleación en algunas estructuras metálicas.
Estados Unidos reactiva las investigaciones sobre el torio.
El congresista, Joe Sestak, presentó una proposición de ley para que la Secretaría de Energía estudie la posibilidad de utilización del torio como combustible nuclear en Estados Unidos. Unas semanas antes el mismo congresista había presentado otra propuesta para investigar el uso de torio como combustible en los buques de la Armada.
Pero no es sólo Estados Unidos quien realiza investigaciones sobre el torio.
En Grenoble, estudian la manera de desplazar un combustible líquido a muy alta temperatura, de torio fundido y fluoruro de uranio, por los distintos elementos de una planta nuclear.
Por su parte, los británicos experimentan con EMMA una máquina a pequeña escala del colisionador de hadrones, disparando protones a un reactor lleno de torio 232 y convirtiéndolo en uranio 233 para crear una fisión nuclear que produce electricidad.
Las ventajas del torio
Las ventajas que proporcionaría un uso nuclear del torio son enormes, por ejemplo, la energía contenida en un kilo de torio, equivale a 4.000 toneladas de carbón.
Las reservas de torio cubrirían la demanda de energía mundial durante miles de años.
El torio produce casi la mitad de residuo radiactivo que el uranio, pero además sirve para eliminar los residuos radiactivos de centrales nucleares.
Si se confirman las expectativas, el uranio podría tener los días contados como combustible en las centrales nucleares, siendo sustituido por el torio. Diversos proyectos en todo el mundo trabajan para conseguirlo.
suite101.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario