Científicos encuentran en Etiopía un pie de 3,4 millones de años distinto a los de nuestros antepasados de esa época y que puede pertenecer a una especie desconocida que andaba diferente.
Ejemplos de la parte delantera del pie de los homínidos son raros en el registro fósil sencillamente porque son muy frágiles. Es fácil que se conviertan en alimento para los depredadores o que acaben descompuestos. El equipo científico, hallaron los huesos del pie en el yacimiento de Woranso-Mille, en la región Afar, en el centro de Etiopía. Los fósiles databan de 3,4 millones de años, una época en la que el único homínido conocido era el Australopithecus afarensis, la especie a la que pertenecía la famosa y fascinante «Lucy», una hembra de 20 años, metro de altura y 27 kilos de peso que caminaba erguida, más o menos como una mujer actual, antes aún de que su cerebro creciera.
El dedo gordo oponible
![El otro homínido que sabía caminar El otro homínido que sabía caminar](http://www.abc.es/Media/201203/28/pie--146x186.jpg)
La afinidad taxonómica de la nueva muestra sigue siendo incierta, pero el esqueleto del pie fósil representa un homínido que, a diferencia de sus contemporáneos Australopithecus afarensis, mantiene una capacidad de agarre que le permite trepar a los árboles y moverse a través de un bosque con más eficacia.
Según los científicos, estas diferencias pueden significar la presencia de más de una especie homínida en el comienzo del Plioceno tardío en África. Una de ellas mantenía la adaptación motora del Ardipithecus ramidus.
Fuente: ABC
No hay comentarios:
Publicar un comentario