![El planeta nuevo junto a las tres estrellas de su sistema. | Carnegie Institution](http://estaticos04.cache.el-mundo.net/elmundo/imagenes/2012/02/02/ciencia/1328205012_0.jpg)
Un nuevo planeta extrasolar que podría albergar vida por su tamaño y por la temperatura a la que está su superficie acaba de ser descubierto por astrónomos del Carnegie Institute de Estados Unidos. El hallazgo es obra de un astrofísico español, Guillem Anglada-Escudé.
La nueva 'supertierra', que tiene una masa equivalente a 4,5 veces la de nuestro planeta, orbita en torno a una estrella (la GJ 667C) muy cerca del Sistema Solar, a sólo 22 años luz de distancia y forma parte de un sistema en el que hay otras dos.
Los astrónomos pensaban que no había planetas en ellas porque su composición es muy diferente a la de nuestro Sol y tienen pocos elementos metálicos, que hasta ahora se han considerado importantes para que haya planetas como la Tierra, pero este hallazgo, como ocurre tantas veces en la ciencia, parece indicar que era una premisa equivocada y que hay una gran variedad de ambientes en los que es posible que se hayan formado planetas habitables.
Un año de 28 días
Es el caso del nuevo exoplaneta GJ 667Cc, cuya órbita en torno a su estrella es de sólo 28,15 días. Sin embargo, como se trata de una estrella enana roja, con un tercio la masa del Sol, esa cercanía no impide que pueda tener agua líquida en su superficie, y por tanto es potencialmente habitable.
En la GJ667C, hace unos años ya se habia detectado una posible 'supertierra' (la GJ 667Cb), pero con un año de sólo 7,2 días, y ni siquiera se llegó a publicar por ser demasiado caliente para albergar vida.
Estrella muy estudiada
Poco se sabe de la nueva 'supertierra'. Tan sólo que recibe el 90% de la luz que la Tierra, aunque como parte de esa luz es en infrarrojo, se estima que es mayor la energía que absorbe, lo que la sitúa en la misma situación que nuestro planeta, con una temperatura sumilar en la superficie y, quizás, agua líquida.
El equipo cree que el mismo sistema puede tener otro planeta gigante como Júpiter y otra 'supertierra' más alejada, con años de 75 días, pero es necesario confirmar estos datos.
Reclaman 'tiempo' para observar
"Desde luego, de momento es el planeta que hasta ahora tiene unas condiciones de temperatura y masa más similares a la nuestra. Está en la posición justa, con la misma temperatura y luz solar. Otros que se han encontrado y se han anunciado como susceptibles de tener vida, tienen unas condiciones distintas", apunta el astrónomo desde su nuevo destino.
FUENTE: Periódico El Mundo // Ciencia
No hay comentarios:
Publicar un comentario