Buscar este blog

domingo, 30 de octubre de 2011

Un pedazo de luna en España...


La roca lunar, expuesta en la vitrina. | INTA.

La Luna, un trocito de ella, está ya al alcance de la mano en España, después de que una representación de la agencia espacial estadounidense (NASA) haya dejado hoy en Robledo de Chavela una roca lunar traída a la Tierra por el Apolo XV hace cuarenta años.



'La luna está ahora más a tu alcance gracias a la colaboración del pueblo español' y 'Esta roca lunar traída por el Apolo XV ha sido cedida por la NASA al Complejo de Comunicaciones Espaciales de Madrid el 27 de octubre de 2011', rezan las descripciones que, en inglés y en español, se han grabado junto a la muestra.
De hecho, las antenas de la NASA de Robledo de Chavela resultaron imprescindibles para todas las misiones estadounidenses a la luna, en algunos momentos fueron las únicas que mantenían comunicación con las naves y los astronautas, y fueron clave también para la retransmisión televisiva de los eventos.

La misión del Apolo 15

La misión Apolo 15, en julio de 1971, fue la primera que se diseñó para explorar la Luna durante un tiempo prolongado -se prolongó durante casi dos semanas, incluyendo los viajes de ida y regreso-.
Los astronautas realizaron durante la misión hasta tres paseos lunares que se prolongaron durante más de 18 horas y en uno de ellos el comandante David Scott decidió coger una gran roca con forma de balón, que se bautizó a su llegada la tierra como 'Great Scott' o '15555'.


Se exhibirá de forma permanente en España...
Durante el acto institucional que se ha celebrado este jueves se ha proyectado un vídeo que recopila imágenes de la misión Apolo 15 y entre ellas el proceso de selección, extracción y carga de la roca que se trajo, que posteriormente ha sido troceada y expuesta en Estados Unidos, Canadá, Suiza, y desde hoy con carácter permanente en España.
Así, la pieza expuesta en Madrid es una porción de una roca basáltica que fue recogida en la orilla de una ligera depresión en la superficie lunar.
El peso total de esa roca en la Tierra era de 9,6 kilos, por lo que es el fragmento lunar más grande que se ha transportado hasta la Tierrahasta ahora y la edad calculada de la misma es superior a los 3.000 millones de años.


La muestra lunar permanecerá desde hoy en el Centro de Visitantes de la Estación Espacial de Robledo, donde la NASA cuenta con el Complejo de Comunicaciones con el Espacio Profundo.

Fuentes:  elmundo.es

No hay comentarios: