Buscar este blog

domingo, 23 de octubre de 2011

Explosión de una estrella en 3D...




Científicos de la Universitat Politècnica de Catalunya han simulado por primera vez en tres dimensiones los fenómenos que se producen en una explosión de nova, una estrella enana blanca que tiene asociada otra estrella grande pero menos masiva. Los investigadores creen que la hipótesis que ellos manejan explica el origen cósmico de algunos elementos que conforman nuestro planeta y nuestros propios organismos.
El trabajo, en el que se han invertido 150.000 horas de cálculo, recrea el momento en el que se produce una mezcla química entre los materiales de la estrella enana blanca y otra cercana, dando lugar a una explosión termonuclear, causada por la acumulación de hidrógeno en la superficie de la primera.
Las novas (explosiones de enanas blancas) son relativamente frecuentes en la Vía Láctea, y se producen entre 30 y 35 explosiones de este tipo al año. Para hacer las simulaciones de este fenómeno, los científicos catalanes utilizaron el superordenador MareNostrum.
El trabajo, en el que se han invertido 150.000 horas de cálculo, recrea el momento en el que se produce una mezcla química entre los materiales de la estrella enana blanca y otra cercana, dando lugar a una explosión termonuclear, causada por la acumulación de hidrógeno en la superficie de la primera.
"La conclusión es que sin estrellas y explosiones novas no habría muchos de los componentes que tenemos porque cuando el Big Bang no existían. Depende del tipo de explosión se generan elementos de un tipo o de otro", explica el científico.
En el proyecto han participado también los investigadores Steven Shore, de la Universidad de Pisa (Italia), y Alan Calder, de la Stony Brook University (EE.UU.), y ha recibido apoyo del Ministerio de Ciencia, la Generalitat de Cataluña, el programa de fondos FEDER de la Unión Europea y la European Science Foundation.


FUENTES: Ciencias/ elmundo.es

No hay comentarios: